Entradas

DEFINICIONES SEGÚN AUTORES

Imagen
  ARTURO BARRAZA MACÍAS  El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico. Las ciencias de la salud han sido reportadas como una de las ramas donde los estudiantes manifiestan mayores niveles de estrés, así la profesión de enfermería se considera estresante porque quienes la estudian y la practican son susceptibles de padecer altos niveles de estrés.  MARÍA JESÚS CAMPOS   El estrés académico es un malestar general que experimentan los estudiantes (en las distintas etapas académicas) a la hora de afrontar sus estudios. Este malestar se manifiesta como ansiedad, depresión, ira, apatía, aislamiento, conflicto, pensamientos de incompetencia, dificultad para resolver situaciones, baja autoestima y comportamiento diferente. Obviamente, cada menor presentará esto de manera diferente, por lo que es importante prestar atención a todos estos componentes. - El  estrés académico  le sucede a los estudiantes  en  ...

SÍNTOMAS DEL ESTRÉS ACADÉMICO

Imagen
 Físicos y psicológicos: _ Somnolencia, mayor necesidad de dormir. _ Cansancio y fatiga. _ Dolores de cabeza o jaquecas. _ Dolor de estómago y/o color irritable. _ Bruxismo (tensión de mandíbulas) _ Dolor de espalda. _ Taquicardia o palpitaciones fuertes. _ Aumento o disminución del apetito. Fatiga:  es una sensación de cansancio, decaimiento y debilidad, pues  las personas que sufren de dicho problema no les alcanzó el tiempo suficiente para culminar con sus actividades académicas, optando por usar excesivamente su energía y no dormir lo suficiente como para que su cuerpo y mente puedan cumplir sus funciones adecuadamente. Somnolencia: es  un trastorno del sueño, a pesar de haber dormido lo suficiente , en la cual la persona que sufre de dicho trastorno  tiene una fuerte necesidad  de dormir e incluso se duerme durante la realización de sus actividades relacionadas a sus estudios. Inquietud nerviosa:  es una preocupación exagerada ante situ...

CAUSAS DEL ESTRÈS ACADEMICO

Imagen
    Las causas del estrés vinculado al ámbito académico👥 pueden ser muy diversas, y dependerá de cada caso particular. Sin embargo, podemos señalar una serie de causas generales, que se darán (en mayor o menor intensidad) en cada estudiante.   COMPETITIVIDAD  Hay personas muy competitivas, que tratan de quedar por delante de compañeros, ser los mejores de la clase, etc.  Esto hace que generen cierta presión por estar siempre ahí arriba y no se permiten fallar. Porque  ven el fallo como un fracaso,  provocando así momentos de tensión por llegar siempre a esa posición. COMPARACIONES Compararse con otras personas cercanas, como familiares o amistades , es uno de las factores mas comunes que existen en el estrés de modo que el estudiantes están con el  pensamiento que son inferiores que ellos, y por tanto tratan de mejorar su rendimiento. Ya que existen  ocasiones, en las que, en las familias, se dan esas comparacion...

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS ACADEMICO

Imagen
  Las primeras consecuencias del estrés son  pequeñas cosas sin mucha importancia,  pero a las que conviene estar alerta para evitar  que el problema siga creciendo, se muestran  a continuación: ·        Falta de concentración, fatiga intelectual, inapetencia a las tareas habituales, descuidos. Dificultad de recuperación, que produce un agotamiento constante. Se hace difícil levantarse por la mañana.         Descenso del rendimiento intelectual o físico, depresión, tristeza.         Nerviosismo, exceso de actividad, ansiedad, angustia. Impaciencia, irritabilidad. Se descarga la tensión al menor estímulo sin importancia.           I nsomnio. Produce falta de descanso que agrava aún más la situación.         Acidez de estómago, indigestión, digestiones difíciles. Dolor de cabeza con excesiva frecuencia.      Tics y movimientos involuntari...